Queridos socios de la AVAIC:
Quiero empezar esta carta con una serie de agradecimientos: a las juntas anteriores por el desarrollo de la AVAIC, tanto a nivel científico como de apoyo y promoción de la Alergología, incluso en las peores circunstancias como la pandemia mundial; a los socios que depositaron su confianza en la nueva junta directiva el pasado 26 de mayo y, por supuesto, me gustaría mostrar un agradecimiento especial a los compañeros que han decidido forma este equipo para los próximos 4 años: Carolina, Teodorikez, Roxana, Cristina, Elena, Mónica y Natalia.
Tal y como decíamos en nuestra carta de presentación de la candidatura, tenemos un lema: REUNIRNOS Y PARTICIPAR. Ese lema ahora lo convierto en una petición: poder contar con vosotros para que el programa que os presentamos sea un proyecto de toda la AVAIC. Os invitamos a colaborar, a aportar ideas y sugerencias, tener contacto directo y, cómo no, presentar quejas constructivas si lo consideráis necesario.
Por último, solo me queda recordar el programa que hemos trazado para estos cuatro años:
- Atención a los socios
- Establecer canales de comunicación directa para conocer propuestas a desarrollar o carencias que se puedan subsanar para potenciar nuestra especialidad.
- Plantear sesiones periódicas de actualización online interhospitalarias accesibles y en horario flexible.
- Retomar las becas para rotaciones externas y crear nuevas ayudas para formación, publicación de artículos o doctorado.
- Proponer la creación de grupos de trabajo con residentes y tutores para conocer sus necesidades formativas y apoyar la inserción laboral tras finalizar el período MIR.
- Estimular el papel educativo e investigador de la enfermería en alergología y estrechar la colaboración con la AVEA.
- Potenciar la comunicación con los pacientes a través del contacto con asociaciones, la página web y las redes sociales.
- Colaborar con otras especialidades y compartir foros, de debate y formación con diferentes sociedades científicas, especialmente Medicina Familiar y Comunitaria así como con los colegios de médicos de la Comunidad Valenciana.
- RAVA: impulsar el uso y divulgación de la información generada por nuestra red de captadores y valorar la necesidad de renovación o ampliación de esta.
- Dinamizar las redes sociales: mantener y actualizar la página web y hacer crecer a la AVAIC en Twitter y otras plataformas.
- Abrir nuevos cauces de colaboración de la industria con la AVAIC.
- Revisar y actualizar, si procediese, los estatutos de la AVAIC.
Espero que os podamos contagiar de la ilusión y el entusiasmo con los que empezamos este reto y entre todos sigamos mejorando e impulsando a la AVAIC.
Un fuerte abrazo,
Carmen Andreu Balaguer
Presidenta de la AVAIC