Gracias a los captadores de polen que se encuentran muestreando constantemente el aire, las 24 horas el día y los 365 días del año, se pueden llegar a obtener los valores de las concentraciones diarias de polen en el aire, en número de granos por metro cúbico de aire, a lo largo de todo el año y ofrecer los resultados en las diferentes tablas y gráficas de la página web.

Desde nuestra página puede acceder a consultar las concentraciones de polen registradas por los diferentes captadores instalados en la Comunidad Valenciana, con diferentes gráficas sobre la concentración polínica de la última semana y la evolución polínica a lo largo del año de cada uno de los 15 tipos polínicos más importantes,
  1. El carácter anemófilo/entomófilo de las distintas especies. Es decir, si la planta libera el polen al aire con poca o mucha dificultad.
  2. El Índice Polínico Anual, o lo que es lo mismo, la cantidad de polen que se detecta al año de cada tipo de polen.
  3. La capacidad alergógena de los distintos tipos de polen.

Esta información proporciona una buena herramienta de aproximación a los umbrales que ha de buscar cada persona para hacer que la información polínica que se proporciona en la página de la Asociación Valenciana de Alergología e Inmunología Clínica le resulte de la máxima utilidad para atenuar los síntomas alérgicos mejorando su calidad de vida.