El verano, por razones obvias, es la época del año en la que, de manera voluntaria o espontánea, nos exponemos en mayor medida a la radiación solar. Este hecho debe ser tenido en cuenta por aquellas personas que, por diferentes motivos, se encuentren tomado medicamentos ya que algunos de éstos al interaccionar con luz solar pueden provocar lesiones en la piel (fotosensibilidad).
La fotosensibilidad es una respuesta anormal o exagerada de la piel a la luz solar o a una fuente artificial de rayos ultravioleta (Pej: cabinas de rayos UVA). Las lesiones en la piel suelen manifestarse como quemaduras, exantemas o urticaria. Existen factores (fotosensibilizantes) que favorecen la aparición de este tipo de reacciones y los medicamentos son una fuente importante de fotosensibilización que se debe tener en cuenta.
Este tipo de manifestaciones son más frecuentes con fármacos que se administran por vía sistémica (oral o inyectados) aunque también pueden aparecer cuando la administración es tópica (directamente en la piel). Los síntomas y las lesiones cutáneas suelen aparecer en unos minutos u horas tras la exposición solar y su localización se restringe a zonas expuestas al sol y, con cierta frecuencia, aparecen vesículas o ampollas visibles.
  • AINE´s: Diclofenaco,piroxicam, ketoprofeno, naproxeno, indometacina
  • AINE´s tópicos: Ketoprofeno
  • Antibióticos: Doxiciclina, ciprofloxacino, levofloxacino, moxifloxacino, sulfametoxazol, pirazinamida
  • Antiarrítmicos: Amiodarona
  • Antihipertensivos: Diltiazem, nifedipino, enelapril
  • Diuréticos: Furosemida, indapamida, hidroclorotiazida
  • Hipolipemiantes: Estatinas, fibratos
  • Antidiabéticos: Glibenclamida
  • Antidepresivos: Fluoxetina, venlafaxina, imipramina
  • Antiepilépticos: Carbamazepina, lamotrigina
  • Benzodiazepinas: Alprazolam
  • Antisépticos: Clorhexidina
  • Retinoides: Isotretinoína
  • Antimaláricos: Cloroquina, quinina
  • Antifúngicos: Griseofulvina
  • Inmunosupresores: Metotrexate, imiquimod, vinblastina, fluorouracilo
  • Hormonas: Anticonceptivos orales
  • Vitaminas: Vitamina B6
Los pacientes que tomen alguno de estos medicamentos fotosensibilizantes deben tener en cuenta  el riesgo de exponerse  a la luz solar y a radiaciones ultravioletas artificiales.
En caso de no poder evitar la exposición solar, deberán llevar prendas que protejan el cuerpo de la luz solar (incluidas prendas de cabeza: pamelas, sombreros, gorras,…) y también deben utilizar fotoprotectores de pantalla total.
Siempre que se pueda, se debe retirar el medicamento fotosensibilizador. En caso de no ser esto posible, la reducción de la dosis puede disminuir el riesgo y la intensidad de la reacción (en caso de que esta ocurra).