Introducción a los Hongos y su Impacto en las Alergias Respiratorias
- ¿Qué son los hongos?
Los hongos son microorganismos que se reproducen mediante esporas, las cuales flotan en el aire y pueden ser inhaladas. Estas esporas son un desencadenante común de alergias respiratorias, especialmente en personas sensibles. Esto provoca inflamación en las vías respiratorias, lo que lleva a síntomas como congestión nasal, estornudos, tos, dificultad para respirar y sibilancias. En casos más graves, puede exacerbar el asma o causar crisis respiratorias.
Son muy abundantes en el suelo de campos, bosques, parques y jardines, pero sus esporas pueden ser transportadas por el viento incluso a grandes distancias. En el ambiente doméstico se encuentran allí donde existe materia orgánica: fibras textiles, alimentos, pieles (zapatos, botas, abrigos…), papel, plantas de interior, etc. Así, suelen hallarse en cocinas, armarios de ropa y calzado, cuarto de baño, paredes húmedas, acondicionadores y humidificadores de aire, macetas…etc.
- Hongos más comunes en la Comunidad Valenciana que más frecuentemente causan alergias respiratorias son:
- Alternaria: Abundante en exteriores, especialmente en zonas rurales y agrícolas.
- Cladosporium: Presente en interiores y exteriores, especialmente en áreas húmedas.
- Aspergillus: Común en interiores, en lugares con humedad y poca ventilación.
- Penicillium: Se encuentra en interiores, especialmente en materiales orgánicos húmedos.
Están presentes en la atmósfera a lo largo de todo el año, pero comienzan a concentrarse en cantidades más elevadas en los meses de primavera y muy altas en verano.
- Enfermedades respiratorias más comunes causadas por hongos
- Rinitis alérgica: Congestión nasal, estornudos, picor y secreción nasal.
- Asma alérgica: Tos, sibilancias, opresión en el pecho y dificultad para respirar.
- Sinusitis fúngica: Inflamación de los senos paranasales debido a la presencia de hongos.
- Los hongos de la humedad proliferan bajo las siguientes condiciones óptimas:
- Humedad alta: Necesitan ambientes con humedad relativa superior al 70%.
- Temperaturas templadas: Se desarrollan mejor en rangos de 20-30°C, aunque algunos crecen en condiciones más frías.
- Poca ventilación: Los espacios cerrados y mal ventilados favorecen su crecimiento.
- Materia orgánica: Se alimentan de materiales como madera, papel, tejidos o restos de plantas.
- Oscuridad o poca luz: Prefieren zonas con escasa exposición a la luz solar directa.
Medidas de Evitación para Reducir la Exposición a Hongos y Prevenir Alergias Respiratorias
- Control de la humedad en el hogar
- Mantener la humedad relativa en interiores por debajo del 50% utilizando deshumidificadores.
- Reparar fugas de agua y evitar la acumulación de humedad en techos, paredes y suelos.
- Ventilar diariamente las habitaciones, especialmente baños y cocinas, para reducir la humedad.
- Limpieza y mantenimiento del hogar
- Limpiar regularmente superficies propensas a la acumulación de hongos, como azulejos, cortinas de baño y juntas de silicona, utilizando soluciones antifúngicas (lejía diluida).
- Evitar el uso de alfombras en áreas húmedas como baños o sótanos, ya que retienen humedad y favorecen el crecimiento de hongos.
- Lavar frecuentemente la ropa de cama, cortinas y otros textiles que puedan acumular esporas.
- Evitar la exposición en exteriores
- Reducir las actividades al aire libre en días húmedos, lluviosos o con viento, ya que las esporas de hongos están más presentes en el aire.
- Evitar el contacto con hojas muertas, compost, césped recién cortado o áreas con vegetación en descomposición.
- Usar mascarillas con filtro (FFP2 o superior) si es necesario realizar actividades en exteriores con alta concentración de esporas.
- Cuidado con los sistemas de climatización
- Limpiar y mantener los filtros de aire acondicionado y calefacción para evitar la acumulación de esporas.
- Evitar el uso de humidificadores, ya que aumentan la humedad y favorecen el crecimiento de hongos.
- Utilizar purificadores de aire con filtros HEPA en habitaciones frecuentadas, especialmente en dormitorios.
- Precauciones en espacios cerrados
- Evitar almacenar objetos en sótanos o áreas húmedas, ya que pueden acumular moho.
- Revisar y limpiar sistemas de ventilación, conductos de aire y desagües.
- No secar ropa en el interior de la vivienda, ya que aumenta la humedad ambiental.