- Evitar el huevo natural o cocinado en todas sus formas: cocido, en tortilla, revuelto, frito, pasado por agua, rebozado, horneado, etc.
- Se deben de evitar también los huevos de otras aves (pavo, pato, codorniz, avestruz, etc)
- Evitar alimentos que contengan huevo en su composición:
- Repostería y bollería: tartas, pasteles, bollos, galletas, bizcocho, cremas.
- Rebozados y hojaldres, empanadas, empanadillas.
- Dulces, helados, merengues, batidos, natillas, mousse, flanes, etc.
- Algunos tipos de pasta (fideos, macarrones, espagueti, etc.).
- Algunos tipos de sopas, cremas, purés, gelatinas, salsas y mayonesas.
- Algunas clases de caramelos y gominolas.
- Fiambres, embutidos, salchichas, patés.
- Cafés con crema sobrenadante (capuchinos) y algunos vinos (que son aclarados con clara de huevo).
- Lee las etiquetas de los productos y evita aquellos que incluyan los siguientes ingredientes: albúmina, coagulante, emulsificante, emulgente, homogeneizantes, globulina, lecitina (E-322) (excepto que sea de soja), lisozima (E-1105), ovoalbúmina, ovomucina, ovomucoide, ovolivetina, livetina, vitelina, luteína (E-161b-pigmento amarillo).
- Cuidados al comer fuera de casa
- Informa siempre al personal del restaurante sobre tu alergia.
- Pregunta por los ingredientes y métodos de preparación de los alimentos.
- Alerta con los utensilios de cocina, como tenedores, cuchillos, batidoras con los que se haya manipulado huevo, así como el aceite de cocina en el que se haya frito huevo o rebozados.
- Productos no alimentarios: el huevo también puede estar presente en productos como:
- Cosméticos y cremas.
- Jabones y geles
- Adhesivos en sobres o estampillas.
- Medicamentos y vacunas (verifica excipientes).
- Medicamentos y vacunas que pueden contener huevo:
- Algunos medicamentos, vitaminas y gotas nasales pueden contener un derivado del huevo (lisozima). Evitar la automedicación y, ante la duda, consultar.
- Vacuna triple vírica: se puede administrar en el centro de salud a todos los niños con alergia al huevo, incluso con clínica de anafilaxia. Sólo en el caso de que haya habido una reacción con una dosis previa de vacuna triple vírica, se administrará bajo supervisión de una especialista en Alergología en un centro hospitalario.
- Vacuna antigripal: todos los niños con alergia al huevo de cualquier gravedad pueden recibir la vacuna antigripal en el centro de salud sin ninguna precaución adicional, más allá de las recomendadas para la administración de cualquier vacuna.
- Vacuna de la fiebre amarilla: EN LA ACTUALIDAD ESTÁ CONTRAINDICADA PARA LAS PERSONAS ALERGICAS A HUEVO.
- Propofol: es un inductor anestésico utilizado por vía intravenosa. Las recomendaciones para el uso de propofol en pacientes alérgicos a huevo se recomienda:
- Pacientes con anafilaxia por alergia a huevo: utilizar otro anestésico general o administrar propofol inicialmente a una dosis pequeña, y si no se produce reacción, ir aumentando la dosis hasta alcanzar la dosis terapéutica.
- En pacientes alérgicos a huevo no anafilácticos: utilizar propofol de la misma manera en que se hace a la población no alérgica a huevo.
EXCEPCIONES: PACIENTES ALÉRGICOS AL HUEVO
QUE TOLERAN EL HUEVO COCINADO
Hay ciertos alimentos que, sometidos a altas temperaturas, pierden o disminuyen su capacidad de provocar alergia (termolábiles).
Es por ello por lo que algunos pacientes alérgicos al huevo son capaces de tolerarlo (comerlo sin tener reacción) cuando está muy cocinado, pero no cuando está poco hecho.
UNA VEZ HAYA CONSULTADO CON SU ALERGÓLOGO, ALGUNOS ALÉRGICOS AL HUEVO PODRÁN TOMAR:
- HUEVO HORNEADO: productos de repostería elaborados con huevo, que se hayan preparado en el horno al menos a 180ºC durante más de 30 minutos (bizcochos, magdalenas, galletas, etc.).
Se aconseja evitar los postres rellenos de cremas o aquellos que tras su cocinado hayan sido cubiertos/pincelados con clara cruda para que queden más brillantes.
- REBOZADOS con harina o pan rallado, que hayna sido sumergidos en aceite a altas temperaturas y que no contengan huevo como tal en la masa del relleno.
- PASTA SECA AL HUEVO: macarrones, espaguetis, fideos, etc.
- Estos pacientes suelen tolerar alimentos que “contienen trazas de huevo” o que “pueden contener trazas de huevo” o que contienen aditivos derivados del huevo: albúmina, coagulante, emulsificante, emulgente, homogeneizantes, globulina, lecitina (E-322) (excepto que sea de soja), lisozima (E-1105), ovoalbúmina, ovomucina, ovomucoide, ovolivetina, livetina, vitelina, luteína (E-161b-pigmento amarillo).
- Algunos pacientes incluso pueden tolerar el HUEVO COCIDO (huevo duro) o incluso el huevo en tortilla que esté bien cuajada (muy cocinada).
ESTOS PACIENTES EVITARÁN:
- El huevo poco cocido, el huevo pasado por agua, el huevo frito, las tortillas jugosas, los revueltos que por el tiempo de cocción no pierden su capacidad alergénica.
- Productos elaborados con huevo crudo: merengue, mayonesa, salsa alioli, algunos helados, entre otros.