El pasado fin de semana celebramos en el hotel Melià de Alicante la XXXII Jornada de Clausura de la Asociación Valenciana de Alergología e Inmunología Clínica (AVAIC), donde abordamos aspectos clave en el campo de la alergología como la mastocitosis o la alergia a himenópteros. Uno de los ejes principales de este evento fue el tratamiento de la inmunoterapia y el uso emergente de la Inteligencia Artificial en el ámbito de la Alergología, abriendo nuevas vías de diagnóstico, tratamiento y seguimiento.

El viernes 6 tuvo lugar la Jornada de Bienvenida para médicos internos residentes de alergología, patrocinada por Allergy Therapeutics, donde las ponencias versaron sobre diagnóstico molecular e inmunoterapia en alergología.

A continuación se celebraró la XXXII Jornada de Clausura AVAIC con ponencias sobre la actualización en el diagnóstico y tratamiento de la mastocitosis sistémica, inmunoterapia con veneno de himenópteros y experiencia desde la visión del paciente.

El evento continuó el sábado 7 con talleres sobre Inteligencia Artifical aplicada en Alergología y otras ponencias sobre inmunoterapia alérgeno específica.  Tras las diversas intervenciones se entregaron tres premios patrocinados por Kenkō Biotech:

  • A las dos mejores comunicaciones clínicas MIR 2025
  • Reacción de hipersensibilidad inmediata durante la transfusión de hemoderivados, presentado por Clara Paulina Gallego Vélez.
  • Desensibilización a melfalán en paciente con linfoma de Hodking, presentado por Rocío del Pilar García Brito
  • A la mejor comunicación clínica de Enfermería 2025.
  • “Urticaria colinérgica grave exacerbada por el uso de testosterona”, presentado por María Serrano Sánchez

Desde la AVAIC damos las gracias a nuestros colaboradores: Allergy Therapeutics, Blueprint Medicines, Leti Pharma, Sanofi / Regeneron, Chiesi, Inmunotek, GSK, Kenkō Biotech, Grupo Menarini, Alfasigma, Bioproject, Hal Alergy, Lofarma, Stallergenes Greer, AstraZeneca, Diater y Roxall Group.

Aquí os dejamos algunas imágenes de las Jornadas